Sustentabilidad
El sistema productivo que se aplica en Uruguay es sustentable y se caracteriza por la integración con otros sistemas productivos, alternando el cultivo de arroz con períodos de uso ganadero y también de producción de otros cultivos de secano como: soja, sorgo o maíz.
Esta forma de producción le da al arroz uruguayo importantes ventajas comparativas.
Medio Ambiente
El sistema promueve la biodiversidad, al ocupar el suelo con diferentes rubros productivos.
El 70% del tiempo la tierra se destina a la producción de carne sobre pasturas y/o a otros cultivos.
Baja relación insumo/producto
Los períodos de descanso entre los sucesivos cultivos de arroz permiten recomponer los valores de fertilidad del suelo, disminuir la frecuencia de multiplicación de malezas y de enfermedades causadas por bacterias y hongos, así como mantener los equilibrios entre las poblaciones de insectos benéficos y perjudiciales para el cultivo.
Altos rendimientos
El sistema de rotación utilizado posibilita que los cultivos expresen su máximo potencial de rendimiento.

Buenas prácticas de producción
Desde el año 2009 está vigente con actualizaciones periódicas, la Guía de Buenas Prácticas Agrícolas que establece las prácticas recomendadas de manejo de suelos, agroquímicos y riego, buscando maximizar la eficiencia del uso de los recursos para la producción de arroz en Uruguay, en la cual los principales temas desarrollados son:
- Sistemas productivos y sustentabilidad
- Gestión de la biodiversidad
- Prácticas culturales de preparación, sistematización y riego
- Protección del cultivo
- Cosecha y transporte de arroz
- Gestión de agroquímicos
- Salud y Seguridad de los Trabajadores

Guía de Buenas Prácticas en el cultivo del arroz en Uruguay
Las Buenas Prácticas Agrícolas implican un conjunto de principios y recomendaciones técnicas aplicables a la producción, procesamiento y transporte de alimentos, que permiten alcanzar altos niveles productivos y generan valor agregado al producto final. Su implementación en el cultivo de arroz está orientada a asegurar la calidad e inocuidad del producto, el uso adecuado y eficiente de los recursos naturales involucrados en el proceso de producción (suelo, agua y biodiversidad), y brindar garantías para la salud y seguridad a las personas que participan en el mismo. (Versión 2009)